Ya estamos de vuelta en la que será, tristemente, la última singladura de Bastardos del Celuloide. Pero he dejado lo mejor para el final; un caso modelo, arquetípico, que sintetiza todo lo visto hasta ahora. ¡Preparaos para la traca final!
1. Sean S. Cunningham's House
Hay ciertas películas que son de alguna forma familiares y desconocidas al mismo tiempo ¿Quién no ha pasado años observando las mismas carátulas en un videoclub sin atreverse a alquilarlas o sin tener la menor idea de qué tratan? Para mí, ese fue el caso de la saga House, del productor Sean S. Cunningham (creador de Viernes 13). Esas manos huesudas son todo un referente iconográfico para mí, sin ni siquiera haber visto nunca estos filmes.
1. Sean S. Cunningham's House
Hay ciertas películas que son de alguna forma familiares y desconocidas al mismo tiempo ¿Quién no ha pasado años observando las mismas carátulas en un videoclub sin atreverse a alquilarlas o sin tener la menor idea de qué tratan? Para mí, ese fue el caso de la saga House, del productor Sean S. Cunningham (creador de Viernes 13). Esas manos huesudas son todo un referente iconográfico para mí, sin ni siquiera haber visto nunca estos filmes.
La primera de ellas, House ¡Una casa alucinante! (Steve Miner, 1986), es una amalgama de casi todos los elementos arquetípicos del cine de terror, revisionados en forma de comedia negra. En la segunda parte; House: The Second Story (Ethan Wiley, 1987), el título original se respetó, pero el subtítulo fue ¡Aun más alucinante!. En este caso, es solo una secuela de nombre, pues no se repite un sólo personaje de la primera parte y ni siquiera la casa del título es la misma.
En 1989 se estrenó un film norteamericano que todos conocemos como House III (James Isaac & David Blyth). Aquí está la madre del cordero: en EE.UU. esta película se llamó The Horror Show y si bien estaba realizada por el mismo equipo de producción de House, nada tenía que ver con las anteriores. No obstante y como estrategia comercial, decidieron estrenarla en el resto del mundo como House III para aprovechar el tirón en vídeo de las otras. Lo curioso de este caso es que estamos ante una falsa secuela vendida como tal por los mismos productores, no ya por la distribuidora, que nada tuvo que ver en esta maniobra de puro márketing.
Pulsa PLAY para ver las fichas virtuales de la saga HOUSE.
De House he visto recientemente la primera película; a pesar de ser una divertida comedia negra que rezuma ochentismo por los cuatro costados, me dejó más bien frío, debido al miedo y las expectativas que me despertó su carátula durante mi interminable deambular por los pasillos del videoclub de mi pueblo.
2. La casa (Filmirage)
Hasta ahora todo queda en casa (nunca mejor dicho). Pero nos vemos obligados a hablar de una sorprendente fechoría perpetrada, una vez más, por productores, distribuidores y directores italianos, íntimamente relacionada con la mala pata de Sean S. Cunningham y los suyos, pero que también implica otros títulos muy conocidos.
Hasta ahí todo bien, pero en 1988, la productora italiana Filmirage (regentada por Joe D’Amato, futuro nombre importante del cine pornográfico) decide rodar no una, ni dos, ni tres sino ¡cuatro secuelas apócrifas de los films de Raimi!. Todas ellas - salvo la cuarta, que nunca llegó a rodarse - se ambientaron en Estados Unidos con actores norteamericanos, pero, por lo que he sabido, en ninguna de ellas se menciona el Necronomicón Ex Mortis, ni a las ruinas kandarianas donde fue hallado, y por supuesto tampoco aparece Bruce Cambpell.
La Casa 3 (Umberto Lenzi, acreditado como Humphrey Humbert, 1988) no guarda pues ningún punto en común con The Evil Dead, así como tampoco lo hace La Casa 4 (Fabrizio Laurenti, acreditado como Martin Newlin, 1988), que sin embargo está rodada en Massachusetts (como Evil Dead) y protagonizada por dos actores de renombre, David Hasselhoff y Linda Blair. En Estados Unidos se estrenaron como Ghosthouse y Witchcraft respectivamente.
La casa 5 (Claudio Fragasso, acreditado como Clyde Anderson, 1990) vino a complicar bastante las cosas, pues según Wikipedia, mientras en Italia se mantenía como una secuela apócrifa de Evil Dead, en Norteamérica ha conocido el título de Beyond Darkness ¡pero también House 5! ¿Cómo es posible, si el House IV de Lewis Abernathy no llegó hasta 1992? IMDB nos da la respuesta: el título House 5 aparece en una edición en vídeo posterior al estreno de la cuarta parte oficial de la saga House.

de House II: The Second Story, titulada La Casa di Helen
Pero la historia aún no ha acabado. Pues, de vuelta en Italia, House II: The Second Story de Ethan Wiley, recibió por título La Casa di Helen, y se publicitó como si se tratase del sexto capítulo de la serie La Casa. La misma suerte corrió The Horror Show (recordad, House III en su estreno internacional), que pasó a ser La Casa 7. Por lo tanto, ambas quedaban desvinculadas de la película dirigida por Steve Miner (que se llamó en su día Chi è sepolto in quella casa?).
Así pues, cuando nuestra estimada Evil Dead 3: Army of Darnkess (Sam Raimi, 1993) llegó a Italia, no se la llamó La Casa 3, como hubiera sido lógico, ni tampoco La casa 8, integrándola de nuevo a la saga. Según la Wikipedia italiana “fu intelligentemente tradotto alla letrera” pasándose a llamar L’armata delle tenebre.
Me pregunto si el italiano de a pie, o al menos el italiano cinéfilo de a pie (ya sé que a los no cinéfilos les importará bastante poco) tendrá claro todo este desbarajuste, o por el contrario estará hecho un lío. Como puede verse, las interrelaciones entre Evil Dead, House y La Casa son de lo más confusas, y no obstante ilustrativas para nuestro análisis. Desde luego, nunca he visto caso igual.
Me pregunto si el italiano de a pie, o al menos el italiano cinéfilo de a pie (ya sé que a los no cinéfilos les importará bastante poco) tendrá claro todo este desbarajuste, o por el contrario estará hecho un lío. Como puede verse, las interrelaciones entre Evil Dead, House y La Casa son de lo más confusas, y no obstante ilustrativas para nuestro análisis. Desde luego, nunca he visto caso igual.
***
Y así, con esta colección de casas encantadas, doy por finalizada mi particular saga Bastardos del Celuloide. Ha sido un viaje intenso, agradable y sobre todo muy entretenido. Confío en que os haya gustado y que haya dado pie a investigaciones paralelas por parte de la comunidad bloguera o tantos otros cinéfilos.
Muchos lectores me han sugerido otros ejemplos que irremediablemente tendrán que quedarse en el tintero de manera indefinida, pero vaya mi agradecimiento a "Corben", quien propuso Cruel Jaws, de Bruno Mattei y apuntó la conexión de La Casa con las sagas norteamericanas, "Jinete Fantasma", que me habló de la desvergonzada productora Assylum, y "Wakamole", que me mostró el cartel de la versión Filmirage de Reanimator II.
Gracias también a los blogs, webs y foros que he ido mencionando en las fuentes bibliográficas, pues han aclarado muchos datos oscuros. Pero sobre todo, gracias mi buen amigo Francisco Gabaldón, a cuya ardua investigación se deben gran parte de estos textos.
Un saludo y hasta la próxima. Vivid el cine, pues es mucho más intenso que la vida, y casi siempre termina bien.
Fuentes bibliográficas.
http://it.wikipedia.org/wiki/Sequel_apocrifi_de_%22La_casa%22
Fuentes bibliográficas.
http://it.wikipedia.org/wiki/Sequel_apocrifi_de_%22La_casa%22
http://www.imdb.com/title/tt0103802/releaseinfo
No hay comentarios:
Publicar un comentario